5 dic 2012

Constitución... ¿algo que celebrar?

Artículo 35.
1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.
  • El paro en España supera el 25% por primera vez en la historia.
  • El paro supera el 30% en 16 provincias y alcanza un récord del 41% en Ceuta. 
  • Aumentan las familias con todos sus miembros sin empleo: En total, ya hay 1,73 millones de familias.
  • Un país a la cola de Europa: España es, junto a Grecia, el país de la eurozona con más paro. No obstante, fuera de la UE tampoco hay muchos países con más de un 25% de desempleo en el mundo desarrollado.
Artículo 47.
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas perti-nentes para hacer efectivo este derecho, re-gulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
  • Más de 400.000 desahucios, es decir, desalojos a la fuerza de viviendas o locales, han sido ordenados por los jueces en España desde que se inició la crisis en 2008.
Artículo 39
1. Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.
  • El 82% de las viviendas desahuciadas eran el hogar de al menos un menor de edad. 
  • Comunicado del Defensor del Pueblo Andaluz:
    “El Defensor del Pueblo Andaluz se siente en la obligación moral de denunciar públicamente, una vez más, la persistencia en nuestro país de una regulación de los procesos de ejecución por impago de deudas hipotecarias que, además de ser manifiestamente injusta y anacrónica, está contribuyendo a agravar las consecuencias de la crisis económica para muchas fami-lias andaluzas al abocarlas a la marginalidad y la exclusión social”
Artículo 128
Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
  • Los bancos que realizan más ejecuciones hipotecarias a las familias sin recursos son Bankia (16%), BBVA (12%), Banco Santander (10%), Caixabank (8%), la CAM (7%), Catalunyacaixa (6%), Banca Cívica, Banesto y Caixa Penedés (con un 4% cada una) y Unnim (3%). 
  •  La banca española habrá recibido desde el principio del proceso de reestructuración del sector, con la intervención de CCM en 2009, hasta 2014, ayudas por valor de 91.059 millones de euros.
  • Cada ciudadano ha aportado 1.846 euros al saneamiento de la banca.
Artículo 135:
1. El Gobierno habrá de estar autorizado por ley para emitir Deuda Pública o contraer crédito.
2. Los créditos para satisfacer el pago de intereses y capital de la Deuda Pública del Estado se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de los presupuestos y no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la ley de emisión .
El nuevo artículo 135:

Aprobado por PSOE, PP y UPN, al margen de la ciudadanía, sin convocar un referéndum vinculante, supuso un golpe de estado encubierto que deja indefenso al país en manos de los poderes financieros internacionales y que tiene como consecuencia directa e inmediata el desmantelamiento de las garantías sociales, que son la base de nuestra actual Constitución.

 
¿Qué lleva consigo esta reforma?

1: LIMITAR EL TECHO DE GASTO
Limitar el déficit limita la capacidad de financiación del Estado y con ello principalmente los gastos sociales, desde las pensiones, sanidad, educación… hasta los transportes, cuerpo de bomberos, salario de funcionarios, etc.

2: PRIORIDAD ABSOLUTA A LA BANCA
Con el nuevo artículo 135, cuando un municipio, diputación, comunidad o el estado central esté en una situación difícil, por tener muchas deudas y obligaciones de pago, además de ingresos, cada euro que entre en tesorería tendrá que ir destinado a pagar la deuda e intereses, no pudiendo pagar sueldos, pensiones, prestaciones,… ni ningún tipo de gasto hasta que no haya cubierto totalmente dicho importe.

3: NO SE PODRÁ NEGOCIAR
Además, en el caso de un ataque especulativo o un cierre de mercados, ni pensionistas, ni trabajadores podrán cobrar.

La conclusión final del análisis del artículo 135 es que su aplicación significa LA ABOLICIÓN DE LA CONSTITUCIÓN. Si el estado no puede pagar absolutamente nada, ni negociar, ni mantener los servicios públicos, ni el país en funcionamiento, TODOS los demás artículos de la constitución quedan en NADA.

¿Qué? ¿Celebramos algo mañana?







21 nov 2012

Intercambio experiencias en Rutas Educativas

Presentación que utilicé en el curso "Optimización del programa de Rutas Educativas por Andalucía en su modalidad de Actividades en Centros de Educación Ambiental", dirigido a profesionales y equipos pedagógicos de los Centros de Educación Ambiental que trabajan, dentro del programa ALDEA, en el programa Rutas Educativas: Actividades en C.E.A. 

Tuvo lugar en el Aula de Naturaleza "El Cantalar" de La Iruela (Jaén). En este caso hablamos sobre "El intercambio de experiencias entre los centros docentes participantes en las Rutas Educativas". 

18 nov 2012

El apagón informativo de "La hora de los Pueblos" durante la Cumbre Iberoamericana

Desde el pasado viernes día 16 de noviembre se ha venido celebrando en Cádiz la XXII Cumbre Iberoamericana de la que todos los medios de comunicación nos han dado buena cuenta, y se han afanado en contarnos los beneficios del hermanamiento con estos países, de la excelente relación que mantienen España y Portugal con Latinoamérica, y del notable entendimiento político de los altos representantes.

A su vez, y de manera paralela, se ha celebrado en el Campus de la UCA en Puerto Real (las autoridades negaron su celebración en la propia ciudad) la Cumbre Alternativa "La hora de los Pueblos", que ha reunido durante el fin de semana a personas y organizaciones de Cádiz y del resto del Estado español, del movimiento de solidaridad con los pueblos de Latinoamérica y al colectivo migrante latinoamericano, junto con activistas llegados del otro lado del Atlántico. En su organización están participando una treintena de organizaciones sociales, políticas, de solidaridad y de cooperación. 




Me ha llamado poderosamente la atención la enorme cobertura mediática que ha tenido la Cumbre Iberoamericana, con un despliegue de medios vistos solo en acontecimientos de primera magnitud. Y a la vez, el apagón informativo que "La hora de los pueblos" ha sufrido. Ni un solo medio, ni generalista, ni en los temáticos de información, ni en Canal Sur... (desconozco si algo ha habido a nivel provincial en Cádiz).

Ayer supimos que el Rey se tiene que operar la cadera, pero que, por su conocido campechanismo y sencillez, ha decidido retrasar la operación para poder estar en la Cumbre. Que la Reina, como antaño hacía Doña Carmen, se ha ido con las féminas a Jerez de la Frontera, a conocer los caldos de la tierra, mientras el Ayuntamiento jerezano se afanaba en limpiar las calles por donde pasaría el "cortejo", y que la huelga de limpieza que afecta a la localidad apenas tuviese repercusión.

La Cumbre Alternativa "La Hora de los Pueblos" ha contado con un amplio programa de actividades, conferencias y debates que ha merecido, por parte de la prensa española, algo más. Claro que si entre los invitados a esta cumbre figuran nombres como Javier Couso o Diego Cañamero, uno entiende el por qué no "interesa" la difusión del acontecimiento.

Los únicos medios acreditados han sido Telesur y Cuba Información, medios latinoamericamos, pero ni un sólo medio español ha creído conveniente dar cobertura. Telesur informaba así sobre el final de "La hora de los pueblos".

Intentaba ayer buscar por la red alguna información sobre el acontecimiento... y nada de nada: ni RTVE, ni Antena 3, ni Telecinco, ni Cuatro ni La Sexta. Tampoco El País, El Mundo, ABC, La Razón, Grupo Joly...  Ni la SER, ni la COPE, ni Onda Cero... NADA DE NADA. Únicamente en el Diario de Cádiz aparece una reseña, publicada un día antes del comienzo de la misma. 

Una simple búsqueda en Google, da estos resultados

Aparte de los mencionados medios, se ha podido seguir gracias a las redes sociales: tanto en Facebook como en Twitter han intentado contrarrestar este apagón mediático. 

Estamos acercándonos peligrosamente, no ya solo a métodos dictatoriales y represivos, en el ámbito político, sino que además, los medios de comunicación de este país, en un proceso imparable de concentración y estandarización, que están haciendo que nuestro derecho a la información esté cada vez, más mermado.




25 oct 2012

Oro azul - La guerra del agua

En el futuro las guerras no se librarán por el petróleo, sino por algo mucho más básico y necesario para la vida: el agua. Gigantes corporativos, inversores privados y gobiernos corruptos compiten ya hoy por el control de nuestros suministros de agua fresca que cada vez son más escasos. Este documental, basado en el conocido libro Oro azul de Maude Barlow y Tony Clarke, demostrará cómo el planeta se acerca rápida y peligrosamente a una crisis mundial por el agua, mientras la fuente de vida por excelencia entre a formar parte de un mercado global y sea asunto de disputas en la arena política.

24 oct 2012

Chomsky. El objetivo de la educación

Noam Chomsky discute el objetivo de la educación, el impacto de la tecnología, y si la educación debe ser percibida como un costo o como una inversión, así como el valor de las evaluaciones estandarizadas. Entrevista presentada en la Conferencia Aprendizaje sin Fronteras (Learning Without Frontiers Conference) , el 25 de Enero de 2012 en Londres. http://www.learningwithoutfrontiers.com

#MásArtísticas: Por la presencia de la Educación Artística en la Escuela

Videoclip colaborativo realizado por el grupo masartísticas en su lucha por defender la presencia de las enseñanzas artísticas en la educación. Letra y música de Jesús Sáez. http://masartistica.blogspot.com.es

20 ago 2012

Cerrado por vacaciones... Volvemos pronto

4 jun 2012

Midway: lo que ocurre en una isla sin habitantes humanos...

El vídeo que vas a ver está grabado en una isla que se encuentra en pleno océano Pacífico a 3200 Km. de otras costas. En esta isla no habita nadie, sólo las aves y mirad lo que ocurre....
Cada pequeña decisión que tomamos es importante.  Somos parte de este  maravilloso planeta. Tal vez sea el momento de ser conscientes de nuestras acciones  . El disfrute de la Naturaleza, de los  seres queridos... no cuesta dinero.... ni destruye a nuestra Tierra, la tierra de todos.

Todos somos responsables de lo que está sucediendo a nuestro alrededor... 

Hoy, 5 de junio de 2012. Día Mundial del Medio Ambiente.

16 may 2012

Ya sabemos qué leen nuestros gobernantes

Esto pertenece a Marco Tulio Cicerón, en el año 55 a.C.

El presupuesto debe equilibrarse,
el tesoro deber ser reaprovisionado,
la deuda pública deber ser disminuida
la arrogancia de los funcionarios públicos
debe ser moderada y controlada,
y la ayuda a otros países debe eliminarse
para que Roma no vaya a la bancarrota.


La gente debe aprender nuevamente a trabajar
en lugar de vivir a costa del Estado.
Marco Tulio Cicerón (106 a.C- 43 a.C), jurista, político, filósofo, orador y escritor romano.


Más de 2.000 años después, hay cosas que parecen permanecer


14 may 2012

Vídeo-denuncia. Así se recicla en el Parque del Alamillo de Sevilla

Domingo 12 de la mañana en el Parque del Alamillo de Sevilla
De repente me llama la atención un fuerte ruido, que compruebo es la descarga del contenedor de vídrio en el camión de recogida de basura. Pero, para mi asombro veo que junto con este contenedor de color verde también se está depositando en el camión el contenedor de color amarillo, que posee resto de plásticos y envases.
Ante esta barbaridad, grabo la siguiente secuencia  (perdón por la calidad) en la que se puede observar como los operarios recogen a la vez, los contenedores de papel y restos en general, depositando ambos en el mismo camión donde antes habían vertido vídrio y envases. Por tanto, la recogida selectiva que se ha realizado a través de cuatro contenedores diferentes.... queda en nada.



En el vídeo se puede observar también, como a la derecha de la imagen la persona que me acompaña le pregunta a un tercer operario por qué no hacen la recogida selectiva de basuras, a lo cual le contesta que esta recogida es "muy costosa" para las plantas de reciclaje (¿?), y que ellos lo hacen así desde siempre, y "nadie les ha dicho que lo hagan de otra manera". (una pena no haber podido grabar la conversación, pero es, cuanto menos, surrealista).

Estas acciones no hacen otra cosa que echar abajo multitud de campañas de sensibilización y concienciación que se realizan en torno al reciclaje y a la Educación Ambiental en general, y por supuesto un daño medioambiental irreparable. Y además sirve de pretexto perfecto para aquellas personas que el reciclaje lo ven, equvocadamente, como algo inutil.

Y no es la primera vez que esto ocurre en Sevilla. Hace unos meses ya salto a los medios de comunicación una noticia, esta vez en la zona de La Alameda. En aquel caso la empresa responsable era LIPASAM empresa municipal. En este caso, y según pude observar en el camión, parecían depender de la Mancomunidad del Guadalquivir (y es que este Parque también tiene parte del terreno en términos municipales de otras localidades metropolitanas). No obstante, indagaré para ver exactamente quién es Administración responsable de la retirada de los Residuos Sólidos Urbanos.

Que esto siga pasando es grave. Que esté pasando en un emblema y auténtico pulmón verde de la ciudad de Sevilla es inasumible. En su página web podemos ver que el Parque del Alamillo cuanta con la certificación AENOR de Gestión Ambiental y destacan precisamente ésto con estas palabras: "estas certificaciones convierten al Parque del Alamillo en el primer Parque de España cuyo sistema de gestión contempla la Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad y Salud Laboral como pilares fundamentales del mismo, y es reconocido de acuerdo a normas internacionalmente aceptadas".

En fin, el primer parque de España con sistema de gestión de Calidad ambiental que sigue sin hacer recogida selectiva de residuos.
 




25 abr 2012

Consumo de C de crisis

Las marcas blancas ocupan ya una cuota sin precedentes en nuestra cesta de la compra, que llenamos cada vez menos con carne y más con verdura y hortalizas, que son más baratas. Vamos más al mercado y compramos más conservas para evitar comer fuera. Y esto es sólo en comida, pero también ahorramos y escatimamos más en transportes, ocio, servicios y demás, pensándonos dos veces el gasto no necesario.

Hablar de crisis una y otra vez puede ser contraproducente por que altera las percepciones que se tienen del futuro y eso puede provocar un menor consumo y éste, el consumo, es uno de los motores de la economía. Sin consumo no hay crecimiento y sin crecimiento no hay consumo... Este círculo vicioso de la economía tiene truco. Y de esto es de lo que hablamos en este programa. Pero no sólo.

'Consumo de C de crisis' se aproxima a estos problemas con un cariz positivo, mostrando vías para desaprender el consumismo y poder reaprender a consumir de una forma diferente a cómo lo hemos venido haciendo.

En estos años pasados de alegre gasto fueron desapareciendo paulatinamente los comercios de reparación y remiendos, barridos por una filosofía de comprar y tirar. Ahora, con los apretones al bolsillo, están reapareciendo, al igual que otras formas de consumir, como pueden ser los huertos urbanos para autoconsumo o el reciclaje de basura con fines alimenticios. Nada nuevo que no se haya hecho durante cientos de años, pero que a veces conviene recordar y traer a la ciudad. 

17 abr 2012

¿Conviene apagar los fluorescentes para ahorrar o gastan más energía?

Dejarse encendida la luz procedente de las lámparas fluorescentes de una habitación ahorra dinero y reduce el impacto medioambiental siempre y cuando no se vaya a volver a la estancia en más de cinco minutos.

Así lo han comprobado investigadores del CIEMAT y de la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.
Este tiempo de referencia varía en función de que el consumidor busque el ahorro económico, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o reducir las emisiones de mercurio.
 Para ahorrar dinero no se debe apagar la luz si vamos a volver en menos de 7 minutos.


Así, si el objetivo es reducir el coste económico, no es recomendable apagar la luz si se prevé volver a la habitación en menos de siete minutos. Si se busca rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero el tiempo de referencia son cinco minutos y si pretendemos reducir las emisiones de mercurio, 43 minutos.
"Encender y apagar frecuentemente la lámpara ahorradora de energía en cada entrada y salida de una habitación no es recomendable pues dispara tanto las emisiones como el coste económico", han determinado los investigadores.

A modo de resumen, los investigadores del CIEMAT Félix García Rosillo y de la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Politécnica Francisco Castejón Magaña, autores del estudio, han indicado que se debe mantener la lámpara encendida "solamente el tiempo necesario para realizar la actividad y finalmente, en caso de salir de la habitación, apagar la luz si no se prevé retornar antes de tres cuartos de hora".
"Se recomienda especialmente no apagar la luz si se va a retornar a la habitación antes de 5 minutos", han subrayado.

Los tiempos solo son aplicables a las lámparas fluorescentes. Estas recomendaciones son aplicables cuando se trata del uso de lámparas fluorescentes compactas con balasto integrado, denominadas "lámparas ahorradoras de energía" y que fueron ideadas especialmente para sustituir a las lámparas incandescentes.



Estas estimaciones se basan en tres modelos de lámpara ahorradora de energía, de calidades buena, intermedia y mala según sus tiempos de vida.
Además, se han estimado las emisiones de gases de efecto invernadero y de mercurio asociadas tanto al consumo de electricidad en la fabricación de las lámparas, como al consumo de electricidad por el uso de las lámparas y se ha tenido en cuenta el contenido de mercurio de estas lámparas y la eficacia de las redes de reciclaje de lámparas.
Por otra parte, el coste económico se basa en la estimación del precio de adquisición y en el coste del consumo energético.

16 abr 2012

"La Toma"... o la recuperación de las empresas por los trabajadores.

La película describe el proceso de recuperación de empresas en Argentina por parte de los trabajadores. Una película de los canadienses  Avis Lewis y Naomi Klein. 

Con voluntad "subversiva" y "de emocionar" gracias a "una historia humana" en los antípodas del reality show, Klein y Lewis pretenden que La toma dé "un giro de 180 grados al debate sobre la globalización". ¿Cómo? "Presentando alternativas" a una problemática, la de la fuga de capitales y la deslocalización de empresas, capaz de "arrasar un país fronterizo entre el primer y el tercer mundo como Argentina pero que amenaza por igual a Barcelona, Toronto y Caracas".


Lewis admite que se han ocupado fábricas en otros lugares y momentos de la historia, pero destaca del caso argentino "un énfasis nuevo en la democracia de base asamblearia" y el ejemplo de una lucha obrera que sustituye "la tradición de la huelga" por la "insistencia en el derecho y la necesidad de trabajar con dignidad". 

Klein puntualiza: "Si en los años 70 la ocupación de fábricas fue fruto de una ideología que iba de la cabeza a los pies, hoy se ha invertido el proceso y la política nace y crece en acciones como la de ocupar no sólo una fábrica, sino una casa, un centro social o --tomados de internet-- un programa de software libre o una canción".


14 abr 2012

Sistema educativo finlandés versus español

En su excelente artículo, fruto de 13 años de tesis de Javier Melgarejo (ver documento completo), compara en profundidad las diferencias que hacen que el sistema educativo español sea tan deficiente con respecto al sistema educativo finlandés (uno de los mejores, sino el mejor del mundo). Este es un pequeño extracto de algunos de los datos más relevantes:

  • Los chavales no empiezan a leer hasta los 7 años, pero en dos años ya leen mejor que los nuestros.
  •  En todas las clases de 1º de primaria los niños aprenden el abecedario cantando mientras el profesor toca algún instrumento musical.
  • En Finlandia se da por hecho que no sólo se educa en los centros oficiales, y que no sólo es válida la educación oficial. La familia es igual de importante así como la propia sociedad.
  • El sistema social defiende y se basa (y por lo tanto su sistema educativo lo perpetúa) en el Estado del Bienestar y no tanto en la competencia, el libre-mercado y el neoliberalismo.
  • Tienen claro que el valor de las personas se basa en lo que son y lo que hacen, no tanto en lo que tienen.
  • Son plenamente conscientes de que esto se conseigue con el trabajo y la ayuda de los demás.
  • Para los finlandeses la familia es lo primero (y no tanto la rentabilidad económica de su trabajo) y apoyan su estado del bienestar masivamente. La conciliación trabajo-familia es esencial.
  • Las instituciones tienen como criterio ser accesibles a todos. Aquí la burocracia es interminable y obstaculizadora.
  • Las instituciones públicas funcionan por criterios de no-rentabilidad (económica) y deben estar aseguradas por el Estado.
  • La igualdad de oportunidades y el libre acceso favorecen el que si algún ancestro tuyo nació pobre tu no estés condenado a tal suerte.
  • La pobreza en Finlandia está asociada a varones solteros. En España a mujeres con hijos o personas a su cargo.
  • En Finlandia el 4% de los niños viven en situación de pobreza, en Suecia el 2%, en España el 12%
  • Las ayudas son especialmente dirigidas a madres con hijos, para impedir que dependan exclusivamente del trabajo privado y abandonen sus obligaciones educativas para con sus hijos.
  • Los p/madres son ávidos lectores y ven considerablemente menos la televisión, sus hijos en consecuencia les imitan.
  • El 55% de los p/madres creen que la familia es más responsable que la escuela de la educación de sus hijos. En España el 15%.
  • Sus bilbiotecas son de libre acceso (ni carnet ni gaitas) y tienen 4 veces más libros.
  • Las películas no se traducen, con lo que los niños aprenden más rápido idiomas y aprenden a leer más rápido al estar éstas subtituladas.
  • Las ofertas de apoyo social son a elegir y son de 3 tipos:
    · 1- La madre recibe una ayuda para cuidar ella misma de sus hijos.
    · 2- Los niños acuden a casas de cuidado familiar con 4 o 5 niños como máximo y con los pertinentes controles sanitarios y sociales.
    · 3- Guarderías municipales que dependen del Ministerio de Asuntos Sociales, no del de Educación.
  • El gobierno considera la supervivencia cultural y económica de su nación en base a una sociedad del conocimiento.
  •  Existen pocos colegios concertados y el estado paga por cada alumno la misma cantidad sea de un público o de un concertado.
  • Pese a que su comprensión lectora (que posibilitará la autoformación futura) es excelente tienen menos horas de lengua que en España.
  • El número de horas que se destinan entre los 7-14 años es la menor de todos los países de la OCDE.
  • La disciplina es muy alta, se mandan deberes y se potencia el esfuerzo.
  • La ratio alumno-profesor es menor que en España.
  •  Se llegan a tener dos profesores por aula y se come gratuitamente una vez al día.
  • Los niños tienen médicos y enfermeras escolares. Son el futuro y por lo tanto la prioridad.
  • Los mejores docentes se destinan a la primaria.
  • Se centra el gasto de recursos en la primaria, no en la secundaria o terciaria como aquí. Es entonces cuando el niño desarrolla sus principales habilidades.
  • Los profesores y maestros son escrupulosamente escogidos en base a su capacidad educativa y su grado de sensibilidad social.
  • Las notas medias de los futuros profesores en bachillerato y selectividad deben superar el 9.
  • Se valora si los aspirantes han participado o no en actividades sociales, voluntariado, etc. Un profesor sin sensibilidad social ¿para qué quiere ser maestro?
  • Las universidades de formación de profesorado hasta finales de los 80 hacían 4 pruebas: entrevista, reusmen de una lectura de un libro, explicación ante una pequeña clase y demostrar aptitudes artísticas (plásticas o musicales).
  • En los años 90 se añadieron 2 pruebas más orientadas a las competencias matemáticas y tecnológicas.
  • Son necesarias otras propiedades que, según dicen, “se tienen o no se tienen”: capacidad de comunicación, actitud social y empatía.
  • Dichas propiedades les aseguran que quienes trabajen con niños no tengan dificultades emocionales, así como un menor peligro de problemas psicológicos por parte de los profesores en el futuro. En España esto no se hace excepto en los 15-30 minutos de la encerrona en las oposiciones.
  • Si los futuros profesores tienen que tener medias de 9 o más, los formadores en la universidad de éstos tienen unos expedientes y capacidades aún superiores.
  • En Finlandia la pedagogía y la didáctica ocupan 10 veces más tiempo que en España. 1400 horas impartidas por auténticas eminencias frente a las 140 dadas en España.
  • Los profesores de prácticas, cobran un suplemento por ello y están en pleno contacto con la universidad formadora, aprendiendo a trabajar en los centros mejor dotados.
  • A los maestros y profesores se les exige una tesina obligatoria en el que condensen sus conocimientos e investigaciones. Aquí un trabajo que pasa de mano en mano, al que se le cambian los datos y poco más.
  • Se fomenta la autoevaluación y el trabajo en grupo, en el futuro pocos serán los que trabajen solos y no dependan del juicio de otros.
  • Los directores reciben una formación específica y eligen a sus trabajadores. No hay oposiciones, para eso están las universidades de formación. En España se ningunea a éstas con las oposiciones, pese a su elevado coste para las familias que pagan las matrículas.
  • En la universidad española la tasa de abandono es del 50% (por lo tanto es una formación que no ha salido más cara que la inversión previa) en Finlandia del 17%
  • No existe la inspección educativa, el sistema controla su calidad durante el proceso de formación, previniendo y no a posteriori malcurando.
  • El salario de los profesores es parejo al español, pero los de secundaria y primaria cobran lo mismo. Tienen un poder adquisitivo medio-alto en comparación con el resto de la sociedad.
  • Los finlandeses piensan que el profesor es como el molde, si el molde es excelente las copias serán mejores que si es mediocre.
En resumen, básicamente los finlandeses perciben la formación del ser humano como un fin a conseguir, no como un medio para generar excedentes económicos que no repercuten en el bienestar social.


11 abr 2012

Del prólogo de "Un mundo feliz" de A. Huxley

Un Estado totalitario realmente eficaz sería aquel en el cual los jefes políticos todopoderosos y su ejército de colaboradores pudieran gobernar una población de esclavos sobre los cuales no fuese necesario ejercer coerción alguna por cuanto amarían su servidumbre. Inducirles a amarla es la tarea asignada en los actuales estados totalitarios a los Ministerios de Propaganda, los directores de los periódicos y los maestros de escuela. Pero sus métodos todavía son toscos y acientíficos. 

La antigua afirmación de los jesuitas, según los cuales si se encargaban de la educación del niño podían responder de las opiniones religiosas del hombre, fue dictada más por el deseo que por la realidad de los hechos. Y el pedagogo moderno probablemente es menos eficiente en cuanto a condicionar los reflejos de sus alumnos de lo que lo fueron los reverendos padres que educaron a Voltaire. Los mayores triunfos de la propaganda se han logrado, no haciendo algo, sino impidiendo que ese algo se haga. Grande es la verdad, pero más grande todavía, desde un punto de vista práctico, el silencio sobre la verdad. Por el simple procedimiento de no mencionar ciertos temas, de bajar lo que Mr. Churchill llama un telón de acero entre las masas y los hechos o argumentos que los jefes políticos consideran indeseables, la propaganda totalitarista ha influido en la opinión de manera mucho más eficaz de lo que lo hubiese conseguido mediante las más elocuentes denuncias y las más convincentes refutaciones lógicas. 

Pero el silencio no basta. Si se quiere evitar la persecución, la liquidación y otros síntomas de fricción social, es preciso que los aspectos positivos de la propaganda sean tan eficaces como los negativos. Los más importantes Proyectos Manhattan del futuro serán vastas encuestas patrocinadas por los gobiernos sobre lo que los políticos y los científicos que intervendrán en ellas llamarán el problema de la felicidad; en otras palabras, el problema de lograr que la gente ame su servidumbre. Sin seguridad económica, el amor a la servidumbre no puede llegar a existir; en aras a la brevedad, doy por sentado resolver el problema de la seguridad permanente. Pero la seguridad tiende muy rápidamente a darse por sentada. Su logro es una revolución meramente superficial, externa. El amor a la servidumbre sólo puede lograrse como resultado de una revolución profunda, personal, en las mentes y los cuerpos humanos. Para llevar a cabo esta revolución necesitamos, entre otras cosas, los siguientes descubrimientos e inventos. 

En primer lugar, una técnica mucho más avanzada de la sugestión, mediante el condicionamiento de los infantes y, más adelante, con la ayuda de drogas, tales como la escopolamina. 

En segundo lugar, una ciencia, plenamente desarrollada, de las diferencias humanas, que permita a los dirigentes gubernamentales destinar a cada individuo dado a su adecuado lugar en la jerarquía social y económica. (Las clavijas redondas en agujeros cuadrados tienden a alimentar pensamientos peligrosos sobre el sistema social y a contagiar su descontento a los demás.) 

En tercer lugar (puesto que la realidad, por utópica que sea, es algo de lo cual la gente siente la necesidad de tomarse frecuentes vacaciones), un sustitutivo para el alcohol y los demás narcóticos, algo que sea al mismo tiempo menos dañino y más placentero que la ginebra o la heroína. 

Y finalmente (aunque éste sería un proyecto a largo plazo, que exigiría generaciones de dominio totalitario para llegar a una conclusión satisfactoria), un sistema de eugenesia a prueba de tontos, destinado a estandarizar el producto humano y a facilitar así la tarea de los dirigentes. 

En Un mundo feliz esta uniformización del producto humano ha sido llevada a un extremo fantástico, aunque quizá no imposible. Técnica e ideológicamente, todavía estamos muy lejos de los bebés embotellados y los grupos de Bokanovsky de adultos con inteligencia infantil. Pero por los alrededores del año 600 de la Era Fordiana, ¿quién sabe qué puede ocurrir? En cuanto a los restantes rasgos característicos de este mundo más feliz y más estable —los equivalentes del soma, la hipnopedia y el sistema científico de castas—, probablemente no se hallan más que a tres o cuatro generaciones de distancia. Ya hay algunas ciudades americanas en las cuales el número de divorcios iguala al número de bodas. Dentro de pocos años, sin duda alguna, las licencias de matrimonio se expenderán como las licencias para perros, con validez sólo para un período de doce meses, y sin ninguna ley que impida cambiar de perro o tener más de un animal a la vez. A medida que la libertad política y económica disminuye, la libertad sexual tiende, en compensación, a aumentar. Y el dictador (a menos que necesite carne de cañón o familias con las cuales colonizar territorios desiertos o conquistados) hará bien en favorecer esta libertad. En colaboración con la libertad de soñar despiertos bajo la influencia de los narcóticos, del cine y de la radio, la libertad sexual ayudará a reconciliar a sus súbditos con la servidumbre que es su destino.

Evernote

14 mar 2012

Maya Pedal Asociación


Maya Pedal Asociación es una ONG guatemalteca, ubicada en el pueblo de San Andrés Itzapa, Chimaltenango. Empezaron en el año 1997 con el trabajo de un grupo de canadienses de la organización PEDAL. Y como herencia al desarrollo guatemalteco se constituyó la Asociación Maya Pedal en el año 2001. Usan partes de bicicletas usadas para construir Bicimáquinas que dan a personas individuales y grupales a precios subvencionados. Apoyan pequeños proyectos auto-sostenibles con el fin de preservar o mejorar el medio ambiente, la salud, la productividad y la economía de las familias del area rural.

Ser una ONG que fabrique y que promueva el uso de la Bicimáquina a través de Programas, Proyectos, Coordinaciones, Actividades y Acciones, y promoción del uso de transporte alternativo, bicicletas y triciclos.
Apoyar la economía básica familiar suministrando Bicimáquinas, siendo una alternativa eficaz para el desarrollo rural de Guatemala.

Objetivos
  • Reciclar Bicicletas.
  • Elaborar diseños de bicimáquinas que llenen las necesidades de las comunidades.
  • Concienciar, Educar e informar a las comunidades del uso de la tecnología a Pedal como un elemento de proyecto eco-sostenible.
  • Desarrollar la producción, la promoción y la comercialización de bicimáquinas y del producto generado con ellas, con el propósito de la auto-sostentibilidad tanto de Maya Pedal como de los Grupos beneficiados.
  • Establecer alianzas con organizaciones nacionales e internacionales que tengan objetivos afines y capacidad de transferir la Tecnología a Pedal.
  • Distribución de Bicimáquinas que sean usadas como herramienta agroindustrial campesino y doméstico.
  • Contribuir a la Economía, la productividad, la salud y del entorno ecológico de las familias Campesinas.
  • Compartir las experiencias por medio de medios educativos, revistas, periódicos y otros sobre la tecnología a pedal.
  • Ser una tecnología autosuficiente sin la dependencia de fuentes energéticas tales como electricidad, combustibles fósiles o técnicas agrícolas Industriales.
  • Y la Conservación del Medio Ambiente.

12 mar 2012

Haciéndome visible en el EABE: una crónica personal.


"Esto es algo extraordinario. Es algo impensable que en una empresa privada sus trabajadores, pagando de su bolsillo y en su tiempo libre, se reunan a hablar, discutir, pensar sobre su trabajo".
Estas palabras de @sandopen en un turno de palabra, define según mi criterio, lo que es el EABE y lo que significa.

Y sin duda, con estas premisas, uno asiste a este tipo de encuentros con la convicción de que nada negativo se puede encontrar allí.

Ha sido mi primer EABE. Bueno miento. Asistí, solo un rato al primero, aquel que se celebró en Almería en 2009, donde aún siendo interino, trabajaba aquel curso. Pero no tenía nada que ver, ni en contenidos, ni formato, ni mucho menos en "espíritu" con lo que me he encontrado este fin de semana en Carmona.

Sé que dejaré de nombrar a algunas personas en este post, resultaría imposible nombraros a todas y todos, pero si se trata de hacer visible lo invisible... no me queda otra opción.

Tengo que decir, que apenas conocía a nadie "en carne y hueso", sí a muchos a través de Twitter, con lo que, de entrada, las expectativas eran aún mayores.

No hay más que pasarse por el hashtag #EABE12 para ver la ilusión, la emoción, los sentimientos, las sensaciones con las que las personas que hemos asistidos volvemos a nuestros centros de trabajo. Pero debemos ser conscientes de que, desafortunadamente, somos una excepción, o al menos, no somos mayoría. Y este "baño educativo" nos debe servir para reforzarnos en nuestro trabajo diario, pero también para difundirlo en nuestros centros de trabajo, entre nuestros compañeros y compañeras, con nuestro alumnado... en definitiva. DEBEMOS HACERNOS MÁS VISIBLES.

Y puesto a ser visibles...

Me ha emocionado escuchar a alumnos y alumnas sobre nuestro trabajo, de quejarse y de agradecernos, de mostrarse tal y como son y piensan. Eso sí... ese "¿Sirve esto para algo"? de Rafa (¿?) dejó un silencio inquietante (seguido eso sí, de carcajadas). Los alumnos y alumnas, muchas más veces de las que podamos pensar, nos dan lecciones magistrales. Gracias @rafadelcastillo por tan buena elección.

Me gustó escuchar a los "padres invisibles" (yo también lo soy, aunque creo y espero ser más visible), a pesar de la cierta polémica del principio (¡¡solo hombres!!). Como sabiamente apuntó @NoLolaMento ese era precisamente el asunto en cuestión. Y sin duda, los padres en general somos infinitamente más invisibles que las madres. Esta mesa contaba precisamente con una excepción muy visible: @salpegu. Es gratificante encontrar a padres como él, que luchan día a día por la educación de su hija, involucrados en los problemas que nos atañen en la práctica educativa, y entendiendo las realidades a las que el profesorado se enfrenta. Verdaderamente ha sido un placer, primero desvirtualizarte, y después, compartir alguna que otra cerveza y charla amigable.


En cuanto a la mesa de profes, creo que ha sido un acierto contar, entre otros, con los equipos directivos de los centros, que en este sentido, tienen mucho que decir y defender. @josefgarridop nos contó cómo están llevando a cabo el trabajo en un IES de nueva creación. Creo que juegas con ventaja Pepe, porque contar en el claustro del Chaves Nogales con profes como @juanmadiaz o @anadiape te da cierta ventaja. Por cierto, gracias por hacer visible en tus palabras la Red Andaluza de Ecoescuelas (@ecoescuelasAND).

@esangar nos llegó a erizar la piel en su defensa de la Escuela Pública (sí, con mayúsculas)... Cuando deje de ser un niño, quiero ser como ella.

Punto aparte merece el CEIP San José Obrero, dirigido creo que de manera ejemplar por @miguel_rosa. La inclusión y la interculturalidad, junto con las nuevas tecnologías, se han convertido en el eje de un centro modélico, desde el punto de vista puramente educativo. Muy acertado ha estado El País este domingo, que le dedica precisamente un artículo a este maestro. Gracias, como no también, a Raquel, que con el trabajo del  alumnado del centro nos inundó el EABE de caretas, para hacernos, paradójicamente, más visibles.




Este tipo de encuentros, aparte de las sesiones de trabajo, tienen el aliciente de poder disfrutar, en un tono distendido y entre alguna que otra cerveza, de la charla amigable, de la desvirtualización, del reencuentro.

Me quedo con el reencuentro con mi amiga @rosalara y el clan del Rosaleda @anarosaleda y @jlgj, con las charlas, en torno a la Educación, cortas pero intensas, con @gorkafm (gran trabajo el tuyo durante todo el proceso del EABE) y @ginesciudadreal (si no conoces su blog que hace junto con @maribelandu no sabes la de recursos que te estás perdiendo), con el reencuentro con antiguos conocidos como Benjamín Crespo, @onio72, o @Tictiritero, con la muestra nocturna de folclore euskera y cánticos varios del propio Gorka, @mcadenato y @jlbracamonte, con el DJ @doktus y el rap del EABE, con el trabajo (y los bailes) de @jmorsa, con @yolajb, que inundó de una inmensa #mareaverde el EABE en forma de bufandas, con la desvirtualización de @mappo, @jmruiz, @mateogarba @floyflo @jantinolo, @puerto, el torito @eraser, @capileiratic, @jsmartos, @soportujar73 y como no al MAESTRO @gregoriotoribio (gracias @pacoxxi por ese secuestro express).

Vuelvo también con la imposibilidad de haber desvirtualizado a algunos tuitieros como @diegogg o @interele, pero entre tanta buena gente, ha sido imposible. Y también me quedo con las ganas de saludar y charlar un rato con @jlcastilloch, con el coincidí no hace mucho en un curso del CEP de Sevilla (sobre Escuela 2.0 "pá variá") y con  @rosaliarte, colega malagueña de Geografía e Historia.

Un reconocimiento también al trabajo desinteresado de la organización y que aún no había nombrado por aquí. @antosevi (no has llegado a gastar el carrete de 36 que llevabas) @mariabarcelo, @pedrojimenez  y resto de organizadores ¡Qué bien lo habéis hecho!

Si cuentas que un maestro y una maestra, jubilados, llevan varios meses dejándose la piel en la organización de un Encuentro educativo, pocos lo creerían. Pero @peralias y @jochimet lo han hecho. Enhorabuena y felicidades.

La Escuela Pública necesita de gente como la que me he encontrado en el EABE. Comprometida con su trabajo, desinteresada en su recompensa, que sabe sacar, incluso en situaciones adversas, lo mejor de sí para con su trabajo, y que quiere (y necesita) seguir aprendiendo. Como dijo E.B. Britten Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede”. Y en el EABE seguimos, pese a quien pese, remando. y con más fuerza que nunca.


P.D. Por cierto, le doy un jamón (pata negra of course) al que me encuentre en la foto de familia. Palabra de @zoccato.


8 mar 2012

Mujeres

Me estremeció la mujer que empinaba a sus hijos
hacia la estrella de aquella otra madre mayor.
Y cómo los recogía del polvo teñidos
para enterrarlos debajo de su corazón.

Me estremeció la mujer del poeta, el caudillo,
siempre a la sombra y llenando un espacio vital.
Me estremeció la mujer que incendiaba los trillos
de la melena invencible de aquel alemán.

Me estremeció la muchacha
hija de aquel feroz continente,
que se marchó de su casa
para otra de toda la gente.

Me han estremecido un montón de mujeres,
mujeres de fuego, mujeres de nieve.

Pero lo que me ha estremecido
hasta perder casi el sentido,
lo que a mi más me ha estremecido
son tus ojitos, mi hija,
son tus ojitos divinos.

Me estremeció la mujer que parió once hijos
en el tiempo de la harina y un quilo de pan
y los miró endurecerse mascando carijos.
Me estremeció porque era mi abuela además.

Me estremecieron mujeres
que la historia anotó entre laureles.
Y otras desconocidas, gigantes,
que no hay libro que las aguante.

6 mar 2012

Foday Sankoh: El hombre que castigaba con amputaciones


Foday Sankoh, ex líder de la guerrilla sierraleonesa Frente Revolucionario Unido (FRU) es uno de los símbolos de las atrocidades de diez años de guerra civil en Sierra Leona, cuyo rostro más visible fueron las amputaciones masivas para aterrorizar a la población civil. Entre 100.000 y 200.000 personas murieron en el conflicto.

Sankoh fue el artífice en 1967 del primer golpe de estado de Sierra Leona, que dio el poder al presidente Siaka Stevens. Condenado por traición, fue encarcelado por seis años, de los que salió convertido al cristianismo. Tras entrenar en la Libia de Gadafi, fundó un partido para poner en marcha su plan de abrir el pingüe comercio de diamantes a toda la población sierraleonesa, si bien pronto abandonó tal pensamiento y se entregó a una violencia sin límites.  


'Popay', como era llamado por sus seguidores, inició en 1991 una sangrienta guerra civil en Sierra Leona que dejó tras de sí casi 200.000 muertos y finalizó cuando un contingente de tropas británicas y fuerzas especiales de la ONU intervinieron para poner fin a un conficto que duraba ya una década. El RUF se hizo tristemente famoso por su crueldad con sus víctimas, civiles a los que amputaba manos, pies, narices y orejas, y por violar mujeres, convirtiendo esta contienda en una de las más feroces del continente africano.


Foday Sankoh, antiguo fotógrafo itinerante antes de alistarse en el ejército, había sido condenado a muerte en 1998 por traición, antes de recibir la amnistía en julio de 1999 después de la firma de un acuerdo de paz. Sankoh compareció brevemente en marzo de 2002 ante un tribunal de Freetown, su primera aparición en público desde mayo de 2000, fecha de su detención en la capital de Sierra Leona, donde estuvo a punto de ser linchado.

El Frente Revolucionario Unido (RUF), agrupación rebelde pero también, según su creador, religiosa que fusionaba Islam y cristianismo, fue creado por Sankoh antes de hacerse responsable de la muerte de decenas de miles de personas. Expulsiones, violaciones y mutilaciones eran el lote común de las víctimas de los drogados combatientes, a veces antropófagos, enrolados generalmente a la fuerza en su primera juventud.



Durante esos años, este pequeño hombre rechoncho, canoso y barbudo se convirtió en un "rebelde sin rostro". Su "presentación pública", en 1996, causó sensación. Rodeado de mujeres jóvenes, vírgenes según la leyenda, a la vez guardaespaldas y catadoras de platos, vestido con un gorro tradicional de tres puntas, evocaba las "visiones" que lo guiaban en su lucha.  

En enero de 1999, el RUF atacó la capital, Freetown, ocupándola durante tres semanas con un costo de miles de muertos y escribiendo una de las páginas más sangrientas y atroces de la guerra. Después de esta carnicería, el presidente Kabah aceptó la salida de prisión de Sankoh para negociar un acuerdo de paz, firmado finalmente en agosto de 1999 en Togo bajo los auspicios de la ONU. A principio de mayo de 2000 todo se hizo pedazos. El RUF tomó como rehenes a más de 500 cascos azules de la ONU y marcharon sobre Freetown. 


El Reino Unido, antigua fuerza colonial, desplegó entonces varias centenas de hombres para evitar el desastre. La guardia privada de Sankoh abrió fuego sobre manifestantes que lanzaban piedras sobre su casa en Freetown, causando una veintena de muertos. Sankoh desapareció durante diez días, antes de ser localizado la madrugada del 17 de mayo de 2000 por un transeúnte, andando por la calle, azorado, en ropa interior y con una tela sobre su cabeza. Desde entonces y hasta su primera comparecencia en el juicio, el 4 de marzo de 2002, no fue visto en público. 

Murió en la madrugada del 30 de julio de 2003 en un hospital de Freetown, donde se encontraba bajo custodia del Tribunal de Sierra Leona para Crímenes de Guerra, auspiciado por la ONU. Padecía una dolencia del corazón y su estado de salud era muy precario desde su detención a principios de 2000.






4 mar 2012

Neandertales, cada vez más humanos

Las excavaciones prosiguen en el yacimiento. Su ritmo es monótono, lento y pausado. Pero también continuo, mecánico, seguro. No hay lugar para la improvisación. De pronto, uno de los trabajadores encuentra lo que parece una punta de lanza rudimentaria. El corte en la piedra, pulida hasta lograr esa forma mortal, da muestra de una artesanía prehistórica. Es un arma, pero ¿a qué especie pertenece?
Cada vez más paleoantropólogos tienen que realizarse esa pregunta. Hasta hace unos años, cualquier utensilio perfeccionado habría sido asignado al ‘homo sapiens’. Sin embargo, los últimos descubrimientos e investigaciones han demostrado que los neandertales, que llegaron a Europa hace 200.000 años, también eran capaces de realizar herramientas muy sofisticadas.

Cada vez que aparece un hueso, una herramienta o una piedra tallada de origen neandertal, su camino se acerca más al cromañón. Y yacimientos como El Sidrón, en Asturias, dan muestra de la importancia de la península ibérica en este tipo de trabajos gracias a la cantidad de restos fósiles. 


En Europa hace 30.000 años convivían al menos dos especies de homínidos desarrollados. Los 'homo sapiens' (nosotros) y los neandertales. Estos últimos eran cazadores corpulentos, aunque de no muy alta estatura, pues rara vez superaban el 1,70. Tenían la frente hundida y una enorme nariz. Vivían en grupos reducidos ligados por vínculos de sangre. Eran capaces de hablar y usar un lenguaje. Fabricaban sus propios utensilios. Controlaban perfectamente el fuego. E incluso desarrollaron un arte plástico y decorativo.

La descripción anterior contrasta con la idea de unos seres toscos, carentes de inteligencia y capacidad de interpretación. Todo lo contrario. Los últimos hallazgos demuestran cada vez más su proximidad con ‘nosotros’, hasta el punto del intercambio genético. Una reciente investigación realizada por el profesor Peter Parham, de la Universidad de Stanford, y publicado en la revista Science, defiende que los neandertales aportaron varios genes al actual sistema inmunológico del ser humano. Algo bastante plausible después de una coexistencia de unos diez mil años. 


De hecho, el proyecto internacional de secuenciación del ADN neandertal liderado por Svante Pääbo, del Instituto Max Planck de Alemania descubrió que el hombre actual comparte un 4% de ADN con los neandertales ¿Significa que hubo cruce entre ambas especies? La mayoría de los científicos siempre lo han negado, pero estos datos dejan abierta la posibilidad.

Los neandertales también eran capaces de hablar. La creencia tradicional imaginaba a unos seres gruñendo o emitiendo gemidos para comunicarse. La realidad es que los neandertales poseían el hueso hioides- situado encima de la laringe- al igual que el del homo sapiens, y podían comunicarse. Eso sí, su menor capacidad de memoria limitaba la comunicación.
¿Enterraban a sus muertos? Los funerales tienen unas implicaciones sociales muy importantes. Sin embargo, hay grandes discrepancias sobre este asunto. Se han encontrado restos neandertales con los huesos claramente rasgados tras haber sido arrancada la carne y extraído el tuétano. Pero se ignora si fue resultado de un proceso ritual, al igual que los egipcios extirpaban los órganos antes de la momificación, o se trataba de simple canibalismo. 


Durante miles de años, los neandertales dominaron el continente europeo. Nada hacía prever su ocaso. Sin embargo, hace unos 27.000 años desaparecieron. Algunos expertos apuntan al cambio climático. Los neandertales eran una especie acostumbrada a unos bosques que se convirtieron en estepas y acabó con su forma de caza. La endogamia es otra de las razones esgrimidas. Los grupos eran muy reducidos y cada vez estaban más aislados. La posibilidad de renovar los genes era muy complicada. Sea como fuere, los neandertales desaparecieron y dejaron su lugar a una especie que supo adaptarse a todos los cambios. El 'homo sapiens'.

28 feb 2012

¿Es eficaz reciclar el aluminio?

El aluminio es el metal no férreo más popular del mundo. Sectores tan diferentes como la alimentación, el transporte, la medicina, la energía o la construcción lo utilizan de forma generalizada. Se calcula que se consumen en el mundo unos 25 millones de toneladas al año. La correcta recogida y reciclaje de sus residuos puede ahorrar grandes cantidades de mineral y de energía.
El aluminio se puede reciclar de forma indefinida sin pérdida de sus propiedades y se evita que acabe abandonado o en vertederos. Los consumidores son una parte esencial en este proceso. Reciclar estos envases es fácil, y el medio ambiente y la economía salen beneficiados.

Para qué sirve reciclar aluminio

Cada español consume una media de 90 latas al año y genera unos 13 kilos de residuos de este tipo de envases que, si llegan a la naturaleza, pueden permanecer en estado sólido durante 500 años.

El impacto ambiental y económico de utilizar aluminio primario se puede reducir en gran medida con el reciclado. El papel de los consumidores es esencial: si el residuo recuperado está contaminado con otros materiales se dificulta el proceso de selección y preparación para su reciclado. Para evitar que acabe abandonado o depositado de forma incorrecta, las latas se pueden depositar en el contenedor amarillo, de manera que se puedan tratar de forma correcta.

El reciclaje del aluminio es muy agradecido. Se aprovecha el 100% del material y, gracias a ello, se ahorra el 95% de la energía, si se compara con la producción a partir del mineral (bauxita). La producción con aluminio reciclado genera sólo un 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.

El proceso de reciclado de latas es más sencillo que con otro tipo de residuos: no hay que eliminar otros materiales, ya que tanto la tapa como el envase son de aluminio. Además, las latas vacías se pueden aplastar sin problemas. De esta manera, ocupan muy poco volumen y son fáciles de transportar (no se rompe, no arde y no se oxida).

El aluminio reciclado no disminuye de calidad: el producto que se obtiene tiene las mismas propiedades que otro elaborado a partir del mineral original. A diferencia del papel, que sólo se puede reciclar unas pocas veces, los residuos de este material se pueden aprovechar de manera indefinida. El aluminio recuperado, una vez seleccionado y prensado, se funde y, con él, se fabrican nuevos lingotes de aluminio que se utilizan para cualquier aplicación.

Desde el punto de vista económico, el reciclado es un proceso rentable porque el aluminio es un metal valioso: las latas de bebidas usadas recogidas alcanzan un valor en el mercado de más de 0,6 euros el kilo.




Reciclaje de aluminio en Europa y España

En Europa, el aluminio alcanza tasas de reciclado muy altas que oscilan entre el 50% en envases, el 85% en construcción y el 95% en transporte. Estas cifras se traducen en una producción anual en torno a los cuatro millones de toneladas de aluminio reciclado.

Los europeos consumen más de 400.000 toneladas de latas. Suecia, con el 92% y Suiza, con el 88%, son los países que más reciclan en Europa. España se sitúa también por encima de la media: dos de cada tres latas de bebidas (tanto de aluminio como de hojalata) se reciclan.

Durante 2008, España recueperó13.393 toneladas de envases de aluminio, que equivalen al 27,7% del total de envases consumidos, según la Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio (Arpal).

La crisis económica ha afectado al reciclaje de aluminio en nuestro país. La menor demanda y, sobre todo, la fuerte bajada de precios (está sujeto a la cotización de la Bolsa de Metales de Londres y del dólar) ha provocado un menor consumo y una disminución en la cantidad de material recuperado. En cualquier caso, los responsables de Arpal recuerdan que la tasa de reciclado ha aumentado en 0,7 puntos respecto al año anterior. Por ello, concluyen que la recuperación y el reciclado de los envases y otros productos de aluminio en España es una actividad de presente y de futuro.

Cómo reduce la industria su impacto ambiental
 

El sector del aluminio ha asumido en los últimos años un programa para reducir su impacto medioambiental durante todas las etapas del material. El aumento del reciclaje conlleva disminuir la extracción de bauxita. En las minas se llevan a cabo labores de restauración para devolverlas a sus condiciones naturales. Según sus responsables, el 80% de estos yacimientos vuelven a su estado original.

El uso de energía para el tratamiento del material representa un 25% de los costes asociados a la producción del aluminio primario. La reducción de este consumo es uno de los objetivos principales de la industria. A través de la tecnología de alimentación puntual en la electrólisis se ha disminuido el gasto en electricidad en un 33% desde 1950.
 

El sector ha introducido diversos avances en el diseño y fabricación de los productos. Las latas de aluminio actuales necesitan un 40% menos de metal que las fabricadas hace 25 años y menos energía y materia prima.

La industria del aluminio en España promociona la recogida y reciclaje de este metal mediante diversas campañas. Blipvert lleva a cabo, desde hace quince años, el programa "Catalunya Platja Neta", que recupera latas de bebidas en las playas de esta comunidad autónoma durante el verano. La Fundación Trinijove, en colaboración con Arpal, puso en marcha en 1995 una iniciativa para la inserción social de jóvenes a través del reciclado de latas de bebidas en Barcelona.


Cómo es el ciclo de reciclaje del aluminio

El aluminio usado llega a las plantas de reciclado por dos canales principales. Por un lado, los desechos de consumo doméstico e industrial (latas, cables, planchas litográficas, desguace de vehículos, derribos, etc.). Por otro lado, los recortes y virutas producidos durante la fabricación de productos de aluminio.

Una vez en la planta, el aluminio se separa de otros elementos que puedan contaminarlo. Tras eliminar las impurezas, el material se prensa, se embala y se envía a fundición. Desde aquí se traslada a instalaciones específicas para su refabricación. El nuevo material se utilizará para crear nuevos productos de consumo.

La duración de este ciclo depende de cada producto. Una lata de bebida puede tardar unos 45 días en dar la vuelta a este proceso, mientras que los cables eléctricos pueden tardar unos 40 años.

Ventajas y aplicaciones del aluminio


El mineral original del aluminio, la bauxita, es el tercer elemento más común de la corteza terrestre: se calcula que hay reservas para dos siglos. Los consumidores pueden encontrar este material en multitud de aplicaciones de su vida cotidiana, gracias a sus características únicas. Es muy ligero y proporciona una protección óptima: ofrece una barrera metálica impermeable a la luz, a los rayos ultra-violetas, a la corrosión, al vapor de agua, a los aceites y grasas, al oxígeno y a los microorganismos.
 

El sector de la alimentación lo utiliza porque es higiénico, no tóxico y no afecta al sabor de los productos. Por ello, es ya indispensable en la fabricación de latas, como papel de envolver, en la capa intermedia de los envases "tetra brick", en las tapas de los yogures, etc.

En el campo de la medicina, se emplea en equipos médicos y en algunos medicamentos, como los tratamientos de úlceras gástricas. También se utiliza para el tratamiento del agua: además de no ser tóxico, filtra las bacterias y las partículas no deseadas y, por ello, mantiene limpios los abastecimientos de agua.

En la industria del transporte, el aluminio se utiliza en especial en la construcción de aviones. En 1920 se fabricó el primer prototipo y desde entonces es un elemento indispensable en el sector aeronáutico, gracias a su resistencia, ligereza y maleabilidad.
 

El ferrocarril también se ha beneficiado de este material: un tren de aluminio aporta un ahorro de energía del 87% a lo largo de los 40 años de vida media, en comparación con otros trenes fabricados con elementos más pesados. Su resistencia a la corrosión y al agua del mar lo hace indispensable en cascos de barco y mecanismos acuáticos.

La industria del automóvil incluye cada vez más este elemento en sus modelos. Algunos coches deportivos, berlinas de alta gama y utilitarios ya se fabrican sólo con aluminio. Su ligereza permite reducir el peso del vehículo en un 30%: la reducción en combustible y en emisiones contaminantes es considerable.

El sector de la construcción ha aumentado el uso del aluminio en los últimos 50 años de forma importante. Este elemento se puede ver en estructuras de ventanas y puertas, y en cubiertas para grandes superficies y estadios.

Las comunicaciones y el sector energético han sustituido al cobre por el aluminio de forma progresiva desde la década de los cincuenta: es más eficiente y más económico para transportar electricidad. También se utiliza en reactores nucleares a baja temperatura porque absorbe pocos neutrones.

La industria química no está al margen de esta tendencia: una misma proporción de aluminio pesa un tercio menos que el acero. Por ello, es un material ideal para la fabricación de tubos, recipientes y aparatos muy diversos.


Breve historia del aluminio

La utilización industrial del aluminio se remonta al siglo XIX. En 1825, el físico y químico danés Hans Christian Oersted conseguía separar una pequeña cantidad de aluminio impuro. Pero no fue hasta 1854 cuando el químico francés Henri-Etienne Sainte-Claire Deville lograba un proceso para obtener aluminio en cantidades más grandes y establecía una planta experimental a gran escala. En esa época, el aluminio se consideraba un metal precioso.


El primer aluminio comercial se logró en 1888. Su principal impulsor, Charles Martin Hall, recibió la idea de un profesor suyo de la Universidad de Ohio. El docente, Frank Jewett, aseguró a sus alumnos que la persona que consiguiera fabricar aluminio y venderlo a un precio económico se haría rica. La empresa creció hasta convertirse en Alcoa, en la actualidad una de las mayores productoras del mundo de este material.



21 feb 2012

La historia de las cosas

¿Alguna vez te preguntaste de dónde salen las cosas que usamos y adónde van a parar después que las echamos a la basura?
Todas las cosas que hay en nuestra vida traen consecuencias sobre las comunidades a lo largo de todas las etapas que transitan: desde la extracción de recursos para fabricarlas, a su producción, venta, consumo y disposición. Sin embargo, la mayor parte de esto se oculta. 

La historia de las cosas –The Story of Stuff - presenta una mirada dinámica y fundamentada sobre el lado oculto de nuestros patrones de producción y consumo y hace un llamado a que nos unamos para crear un mundo más justo y sostenible. Les va a enseñar cosas y puede cambiar para siempre la forma en que ven las cosas.



En líneas generales, el concepto de crecimiento económico se refiere a un incremento en la actividad económica total (comercio, servicios, producción, consumo: todo), que también implica un incremento en la cantidad de recursos naturales que se extraen del suelo, atraviesan la economía, se transforman en productos y regresan al suelo en forma de desechos. Dicho con sencillez, significa más. Más cosas. Más dinero. Tal como suena, crecer significa volverse más grande.

Ahora bien, el crecimiento económico debería ser un medio de valor neutral para alcanzar las metas reales: satisfacer las necesidades básicas de todos y crear comunidades más sanas, una mayor igualdad, energía más limpia, una infraestructura más sólida, culturas más vibrantes, etc. Durante mucho tiempo, el crecimiento contribuyó a esas metas fundamentales, aunque es importante recordar que a menudo requirió la explotación de unas personas por otras. Hace un siglo, cuando aún había vastas franjas de campo abierto, el modelo de crecimiento trajo caminos, casas, calefacción central y panzas llenas. Y así es la situación actual en gran parte del mundo. De hecho, tenemos suficientes cosas para satisfacer las necesidades básicas de todos los habitantes del planeta; el problema es que no están bien distribuidas. No nos faltan cosas: lo que nos falta es compartirlas.

Gran parte del problema que enfrentamos hoy en día radica en el hecho de que el sistema económico dominante valora el crecimiento como meta en sí misma, por sobre todo lo demás. Por eso usamos el producto interno bruto –el PIB– como medida estándar del éxito. El PIB computa el valor de los bienes y servicios que se producen anualmente en un país, pero omite algunas facetas importantes de la realidad. Para comenzar, no da cuenta de la distribución desigual e injusta de la riqueza ni presta atención al nivel de salud, satisfacción o realización de las personas. Es por esta razón que un país puede experimentar un crecimiento continuo a un ritmo del 2% o el 3% sin que el ingreso de sus trabajadores se incremente en lo más mínimo durante el mismo período: la riqueza se atasca en un sector del sistema. (...)

Otro grave problema con el cálculo del PIB es que no se toman en cuenta los verdaderos costos ecológicos y sociales del crecimiento. Las industrias suelen tener permiso (...) para “externalizar los costos”, frase eufemística que los economistas usan para decir que las empresas que se ocupan de producir y vender cosas no responden por los efectos colaterales que causan –como la contaminación de aguas subterráneas, la exposición de comunidades a agentes carcinógenos o la polución del aire– y ni siquiera están obligadas a monitorearlos.
El desarreglo es mayúsculo: mientras que el PIB incluye en la cuenta positiva las actividades que causan polución y cáncer (como las fábricas de pesticidas o de cloruro de polivinilo) y también las que limpian la polución y tratan el cáncer (como la recuperación ambiental y los servicios médicos), no hace deducciones por los agentes contaminantes introducidos en el agua o en el aire ni por la pérdida de bosques. En su libro Deep Economy [Economía profunda], Bill McKibben da un ejemplo del mundo real que demuestra las falencias del PIB en la medición del éxito: en una región africana, el jacinto de agua –una planta que no era autóctona– obstruía las vías fluviales desde hacía años, problema que los herbicidas no solucionaban.

Más tarde se descubrió que el jacinto seco era un material excelente para cultivar hongos altamente nutricios, y que cuando los hongos descomponían la celulosa de los jacintos se creaba un medio ideal para las lombrices de tierra. Al digerir esa materia, las lombrices generaban un fertilizante de alta calidad, y luego servían de alimento para las gallinas. Las gallinas ponían huevos, que a su vez servían de alimento para las personas, mientras que sus deposiciones podían usarse para alimentar biodigestores que producían energía, lo cual a su vez reducía la necesidad de talar bosques para conseguir leña en las ya deforestadas tierras de aquella región africana. Como esta solución implica una reducción de las transacciones monetarias –como la compra de fertilizante–, la medición del PIB en realidad indicaría una disminución del “crecimiento”. Sin embargo, cualquier observador que tenga ojos, cerebro y corazón verá con claridad que la solución basada en el ciclo del jacinto-hongo-lombriz-gallina es un auténtico progreso: saludable y sensato.

Para los poderes reales –los jefes de gobierno y la industria–, la meta indiscutida de nuestra economía es el incremento constante del PIB, es decir, lo que se conoce como “crecimiento”. El crecimiento como meta ha suplantado a las metas reales, las metas que el crecimiento supuestamente nos ayudaría a alcanzar. Y muchos hemos llegado a ver –algo que me propongo explicitar con claridad en este libro– que la estrategia de centrarse en el crecimiento por el crecimiento mismo suele socavar las metas reales. Una enorme cantidad de factores que hoy en día se consideran pasos en dirección del “crecimiento” –toneladas de bienes tóxicos de consumo, por ejemplo– mina el producto neto de nuestra seguridad, nuestra salud y nuestra felicidad. A pesar de que el crecimiento avanza y a pesar de todos nuestros adelantos tecnológicos, científicos y médicos, hoy en día hay más hambrientos que nunca, la mitad de la población mundial vive con menos de 2,50 dólares por día y la inequidad de los ingresos aumenta dentro de los países y entre países.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More