14 mar 2012

Maya Pedal Asociación


Maya Pedal Asociación es una ONG guatemalteca, ubicada en el pueblo de San Andrés Itzapa, Chimaltenango. Empezaron en el año 1997 con el trabajo de un grupo de canadienses de la organización PEDAL. Y como herencia al desarrollo guatemalteco se constituyó la Asociación Maya Pedal en el año 2001. Usan partes de bicicletas usadas para construir Bicimáquinas que dan a personas individuales y grupales a precios subvencionados. Apoyan pequeños proyectos auto-sostenibles con el fin de preservar o mejorar el medio ambiente, la salud, la productividad y la economía de las familias del area rural.

Ser una ONG que fabrique y que promueva el uso de la Bicimáquina a través de Programas, Proyectos, Coordinaciones, Actividades y Acciones, y promoción del uso de transporte alternativo, bicicletas y triciclos.
Apoyar la economía básica familiar suministrando Bicimáquinas, siendo una alternativa eficaz para el desarrollo rural de Guatemala.

Objetivos
  • Reciclar Bicicletas.
  • Elaborar diseños de bicimáquinas que llenen las necesidades de las comunidades.
  • Concienciar, Educar e informar a las comunidades del uso de la tecnología a Pedal como un elemento de proyecto eco-sostenible.
  • Desarrollar la producción, la promoción y la comercialización de bicimáquinas y del producto generado con ellas, con el propósito de la auto-sostentibilidad tanto de Maya Pedal como de los Grupos beneficiados.
  • Establecer alianzas con organizaciones nacionales e internacionales que tengan objetivos afines y capacidad de transferir la Tecnología a Pedal.
  • Distribución de Bicimáquinas que sean usadas como herramienta agroindustrial campesino y doméstico.
  • Contribuir a la Economía, la productividad, la salud y del entorno ecológico de las familias Campesinas.
  • Compartir las experiencias por medio de medios educativos, revistas, periódicos y otros sobre la tecnología a pedal.
  • Ser una tecnología autosuficiente sin la dependencia de fuentes energéticas tales como electricidad, combustibles fósiles o técnicas agrícolas Industriales.
  • Y la Conservación del Medio Ambiente.

12 mar 2012

Haciéndome visible en el EABE: una crónica personal.


"Esto es algo extraordinario. Es algo impensable que en una empresa privada sus trabajadores, pagando de su bolsillo y en su tiempo libre, se reunan a hablar, discutir, pensar sobre su trabajo".
Estas palabras de @sandopen en un turno de palabra, define según mi criterio, lo que es el EABE y lo que significa.

Y sin duda, con estas premisas, uno asiste a este tipo de encuentros con la convicción de que nada negativo se puede encontrar allí.

Ha sido mi primer EABE. Bueno miento. Asistí, solo un rato al primero, aquel que se celebró en Almería en 2009, donde aún siendo interino, trabajaba aquel curso. Pero no tenía nada que ver, ni en contenidos, ni formato, ni mucho menos en "espíritu" con lo que me he encontrado este fin de semana en Carmona.

Sé que dejaré de nombrar a algunas personas en este post, resultaría imposible nombraros a todas y todos, pero si se trata de hacer visible lo invisible... no me queda otra opción.

Tengo que decir, que apenas conocía a nadie "en carne y hueso", sí a muchos a través de Twitter, con lo que, de entrada, las expectativas eran aún mayores.

No hay más que pasarse por el hashtag #EABE12 para ver la ilusión, la emoción, los sentimientos, las sensaciones con las que las personas que hemos asistidos volvemos a nuestros centros de trabajo. Pero debemos ser conscientes de que, desafortunadamente, somos una excepción, o al menos, no somos mayoría. Y este "baño educativo" nos debe servir para reforzarnos en nuestro trabajo diario, pero también para difundirlo en nuestros centros de trabajo, entre nuestros compañeros y compañeras, con nuestro alumnado... en definitiva. DEBEMOS HACERNOS MÁS VISIBLES.

Y puesto a ser visibles...

Me ha emocionado escuchar a alumnos y alumnas sobre nuestro trabajo, de quejarse y de agradecernos, de mostrarse tal y como son y piensan. Eso sí... ese "¿Sirve esto para algo"? de Rafa (¿?) dejó un silencio inquietante (seguido eso sí, de carcajadas). Los alumnos y alumnas, muchas más veces de las que podamos pensar, nos dan lecciones magistrales. Gracias @rafadelcastillo por tan buena elección.

Me gustó escuchar a los "padres invisibles" (yo también lo soy, aunque creo y espero ser más visible), a pesar de la cierta polémica del principio (¡¡solo hombres!!). Como sabiamente apuntó @NoLolaMento ese era precisamente el asunto en cuestión. Y sin duda, los padres en general somos infinitamente más invisibles que las madres. Esta mesa contaba precisamente con una excepción muy visible: @salpegu. Es gratificante encontrar a padres como él, que luchan día a día por la educación de su hija, involucrados en los problemas que nos atañen en la práctica educativa, y entendiendo las realidades a las que el profesorado se enfrenta. Verdaderamente ha sido un placer, primero desvirtualizarte, y después, compartir alguna que otra cerveza y charla amigable.


En cuanto a la mesa de profes, creo que ha sido un acierto contar, entre otros, con los equipos directivos de los centros, que en este sentido, tienen mucho que decir y defender. @josefgarridop nos contó cómo están llevando a cabo el trabajo en un IES de nueva creación. Creo que juegas con ventaja Pepe, porque contar en el claustro del Chaves Nogales con profes como @juanmadiaz o @anadiape te da cierta ventaja. Por cierto, gracias por hacer visible en tus palabras la Red Andaluza de Ecoescuelas (@ecoescuelasAND).

@esangar nos llegó a erizar la piel en su defensa de la Escuela Pública (sí, con mayúsculas)... Cuando deje de ser un niño, quiero ser como ella.

Punto aparte merece el CEIP San José Obrero, dirigido creo que de manera ejemplar por @miguel_rosa. La inclusión y la interculturalidad, junto con las nuevas tecnologías, se han convertido en el eje de un centro modélico, desde el punto de vista puramente educativo. Muy acertado ha estado El País este domingo, que le dedica precisamente un artículo a este maestro. Gracias, como no también, a Raquel, que con el trabajo del  alumnado del centro nos inundó el EABE de caretas, para hacernos, paradójicamente, más visibles.




Este tipo de encuentros, aparte de las sesiones de trabajo, tienen el aliciente de poder disfrutar, en un tono distendido y entre alguna que otra cerveza, de la charla amigable, de la desvirtualización, del reencuentro.

Me quedo con el reencuentro con mi amiga @rosalara y el clan del Rosaleda @anarosaleda y @jlgj, con las charlas, en torno a la Educación, cortas pero intensas, con @gorkafm (gran trabajo el tuyo durante todo el proceso del EABE) y @ginesciudadreal (si no conoces su blog que hace junto con @maribelandu no sabes la de recursos que te estás perdiendo), con el reencuentro con antiguos conocidos como Benjamín Crespo, @onio72, o @Tictiritero, con la muestra nocturna de folclore euskera y cánticos varios del propio Gorka, @mcadenato y @jlbracamonte, con el DJ @doktus y el rap del EABE, con el trabajo (y los bailes) de @jmorsa, con @yolajb, que inundó de una inmensa #mareaverde el EABE en forma de bufandas, con la desvirtualización de @mappo, @jmruiz, @mateogarba @floyflo @jantinolo, @puerto, el torito @eraser, @capileiratic, @jsmartos, @soportujar73 y como no al MAESTRO @gregoriotoribio (gracias @pacoxxi por ese secuestro express).

Vuelvo también con la imposibilidad de haber desvirtualizado a algunos tuitieros como @diegogg o @interele, pero entre tanta buena gente, ha sido imposible. Y también me quedo con las ganas de saludar y charlar un rato con @jlcastilloch, con el coincidí no hace mucho en un curso del CEP de Sevilla (sobre Escuela 2.0 "pá variá") y con  @rosaliarte, colega malagueña de Geografía e Historia.

Un reconocimiento también al trabajo desinteresado de la organización y que aún no había nombrado por aquí. @antosevi (no has llegado a gastar el carrete de 36 que llevabas) @mariabarcelo, @pedrojimenez  y resto de organizadores ¡Qué bien lo habéis hecho!

Si cuentas que un maestro y una maestra, jubilados, llevan varios meses dejándose la piel en la organización de un Encuentro educativo, pocos lo creerían. Pero @peralias y @jochimet lo han hecho. Enhorabuena y felicidades.

La Escuela Pública necesita de gente como la que me he encontrado en el EABE. Comprometida con su trabajo, desinteresada en su recompensa, que sabe sacar, incluso en situaciones adversas, lo mejor de sí para con su trabajo, y que quiere (y necesita) seguir aprendiendo. Como dijo E.B. Britten Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede”. Y en el EABE seguimos, pese a quien pese, remando. y con más fuerza que nunca.


P.D. Por cierto, le doy un jamón (pata negra of course) al que me encuentre en la foto de familia. Palabra de @zoccato.


8 mar 2012

Mujeres

Me estremeció la mujer que empinaba a sus hijos
hacia la estrella de aquella otra madre mayor.
Y cómo los recogía del polvo teñidos
para enterrarlos debajo de su corazón.

Me estremeció la mujer del poeta, el caudillo,
siempre a la sombra y llenando un espacio vital.
Me estremeció la mujer que incendiaba los trillos
de la melena invencible de aquel alemán.

Me estremeció la muchacha
hija de aquel feroz continente,
que se marchó de su casa
para otra de toda la gente.

Me han estremecido un montón de mujeres,
mujeres de fuego, mujeres de nieve.

Pero lo que me ha estremecido
hasta perder casi el sentido,
lo que a mi más me ha estremecido
son tus ojitos, mi hija,
son tus ojitos divinos.

Me estremeció la mujer que parió once hijos
en el tiempo de la harina y un quilo de pan
y los miró endurecerse mascando carijos.
Me estremeció porque era mi abuela además.

Me estremecieron mujeres
que la historia anotó entre laureles.
Y otras desconocidas, gigantes,
que no hay libro que las aguante.

6 mar 2012

Foday Sankoh: El hombre que castigaba con amputaciones


Foday Sankoh, ex líder de la guerrilla sierraleonesa Frente Revolucionario Unido (FRU) es uno de los símbolos de las atrocidades de diez años de guerra civil en Sierra Leona, cuyo rostro más visible fueron las amputaciones masivas para aterrorizar a la población civil. Entre 100.000 y 200.000 personas murieron en el conflicto.

Sankoh fue el artífice en 1967 del primer golpe de estado de Sierra Leona, que dio el poder al presidente Siaka Stevens. Condenado por traición, fue encarcelado por seis años, de los que salió convertido al cristianismo. Tras entrenar en la Libia de Gadafi, fundó un partido para poner en marcha su plan de abrir el pingüe comercio de diamantes a toda la población sierraleonesa, si bien pronto abandonó tal pensamiento y se entregó a una violencia sin límites.  


'Popay', como era llamado por sus seguidores, inició en 1991 una sangrienta guerra civil en Sierra Leona que dejó tras de sí casi 200.000 muertos y finalizó cuando un contingente de tropas británicas y fuerzas especiales de la ONU intervinieron para poner fin a un conficto que duraba ya una década. El RUF se hizo tristemente famoso por su crueldad con sus víctimas, civiles a los que amputaba manos, pies, narices y orejas, y por violar mujeres, convirtiendo esta contienda en una de las más feroces del continente africano.


Foday Sankoh, antiguo fotógrafo itinerante antes de alistarse en el ejército, había sido condenado a muerte en 1998 por traición, antes de recibir la amnistía en julio de 1999 después de la firma de un acuerdo de paz. Sankoh compareció brevemente en marzo de 2002 ante un tribunal de Freetown, su primera aparición en público desde mayo de 2000, fecha de su detención en la capital de Sierra Leona, donde estuvo a punto de ser linchado.

El Frente Revolucionario Unido (RUF), agrupación rebelde pero también, según su creador, religiosa que fusionaba Islam y cristianismo, fue creado por Sankoh antes de hacerse responsable de la muerte de decenas de miles de personas. Expulsiones, violaciones y mutilaciones eran el lote común de las víctimas de los drogados combatientes, a veces antropófagos, enrolados generalmente a la fuerza en su primera juventud.



Durante esos años, este pequeño hombre rechoncho, canoso y barbudo se convirtió en un "rebelde sin rostro". Su "presentación pública", en 1996, causó sensación. Rodeado de mujeres jóvenes, vírgenes según la leyenda, a la vez guardaespaldas y catadoras de platos, vestido con un gorro tradicional de tres puntas, evocaba las "visiones" que lo guiaban en su lucha.  

En enero de 1999, el RUF atacó la capital, Freetown, ocupándola durante tres semanas con un costo de miles de muertos y escribiendo una de las páginas más sangrientas y atroces de la guerra. Después de esta carnicería, el presidente Kabah aceptó la salida de prisión de Sankoh para negociar un acuerdo de paz, firmado finalmente en agosto de 1999 en Togo bajo los auspicios de la ONU. A principio de mayo de 2000 todo se hizo pedazos. El RUF tomó como rehenes a más de 500 cascos azules de la ONU y marcharon sobre Freetown. 


El Reino Unido, antigua fuerza colonial, desplegó entonces varias centenas de hombres para evitar el desastre. La guardia privada de Sankoh abrió fuego sobre manifestantes que lanzaban piedras sobre su casa en Freetown, causando una veintena de muertos. Sankoh desapareció durante diez días, antes de ser localizado la madrugada del 17 de mayo de 2000 por un transeúnte, andando por la calle, azorado, en ropa interior y con una tela sobre su cabeza. Desde entonces y hasta su primera comparecencia en el juicio, el 4 de marzo de 2002, no fue visto en público. 

Murió en la madrugada del 30 de julio de 2003 en un hospital de Freetown, donde se encontraba bajo custodia del Tribunal de Sierra Leona para Crímenes de Guerra, auspiciado por la ONU. Padecía una dolencia del corazón y su estado de salud era muy precario desde su detención a principios de 2000.






4 mar 2012

Neandertales, cada vez más humanos

Las excavaciones prosiguen en el yacimiento. Su ritmo es monótono, lento y pausado. Pero también continuo, mecánico, seguro. No hay lugar para la improvisación. De pronto, uno de los trabajadores encuentra lo que parece una punta de lanza rudimentaria. El corte en la piedra, pulida hasta lograr esa forma mortal, da muestra de una artesanía prehistórica. Es un arma, pero ¿a qué especie pertenece?
Cada vez más paleoantropólogos tienen que realizarse esa pregunta. Hasta hace unos años, cualquier utensilio perfeccionado habría sido asignado al ‘homo sapiens’. Sin embargo, los últimos descubrimientos e investigaciones han demostrado que los neandertales, que llegaron a Europa hace 200.000 años, también eran capaces de realizar herramientas muy sofisticadas.

Cada vez que aparece un hueso, una herramienta o una piedra tallada de origen neandertal, su camino se acerca más al cromañón. Y yacimientos como El Sidrón, en Asturias, dan muestra de la importancia de la península ibérica en este tipo de trabajos gracias a la cantidad de restos fósiles. 


En Europa hace 30.000 años convivían al menos dos especies de homínidos desarrollados. Los 'homo sapiens' (nosotros) y los neandertales. Estos últimos eran cazadores corpulentos, aunque de no muy alta estatura, pues rara vez superaban el 1,70. Tenían la frente hundida y una enorme nariz. Vivían en grupos reducidos ligados por vínculos de sangre. Eran capaces de hablar y usar un lenguaje. Fabricaban sus propios utensilios. Controlaban perfectamente el fuego. E incluso desarrollaron un arte plástico y decorativo.

La descripción anterior contrasta con la idea de unos seres toscos, carentes de inteligencia y capacidad de interpretación. Todo lo contrario. Los últimos hallazgos demuestran cada vez más su proximidad con ‘nosotros’, hasta el punto del intercambio genético. Una reciente investigación realizada por el profesor Peter Parham, de la Universidad de Stanford, y publicado en la revista Science, defiende que los neandertales aportaron varios genes al actual sistema inmunológico del ser humano. Algo bastante plausible después de una coexistencia de unos diez mil años. 


De hecho, el proyecto internacional de secuenciación del ADN neandertal liderado por Svante Pääbo, del Instituto Max Planck de Alemania descubrió que el hombre actual comparte un 4% de ADN con los neandertales ¿Significa que hubo cruce entre ambas especies? La mayoría de los científicos siempre lo han negado, pero estos datos dejan abierta la posibilidad.

Los neandertales también eran capaces de hablar. La creencia tradicional imaginaba a unos seres gruñendo o emitiendo gemidos para comunicarse. La realidad es que los neandertales poseían el hueso hioides- situado encima de la laringe- al igual que el del homo sapiens, y podían comunicarse. Eso sí, su menor capacidad de memoria limitaba la comunicación.
¿Enterraban a sus muertos? Los funerales tienen unas implicaciones sociales muy importantes. Sin embargo, hay grandes discrepancias sobre este asunto. Se han encontrado restos neandertales con los huesos claramente rasgados tras haber sido arrancada la carne y extraído el tuétano. Pero se ignora si fue resultado de un proceso ritual, al igual que los egipcios extirpaban los órganos antes de la momificación, o se trataba de simple canibalismo. 


Durante miles de años, los neandertales dominaron el continente europeo. Nada hacía prever su ocaso. Sin embargo, hace unos 27.000 años desaparecieron. Algunos expertos apuntan al cambio climático. Los neandertales eran una especie acostumbrada a unos bosques que se convirtieron en estepas y acabó con su forma de caza. La endogamia es otra de las razones esgrimidas. Los grupos eran muy reducidos y cada vez estaban más aislados. La posibilidad de renovar los genes era muy complicada. Sea como fuere, los neandertales desaparecieron y dejaron su lugar a una especie que supo adaptarse a todos los cambios. El 'homo sapiens'.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More