25 abr 2012

Consumo de C de crisis

Las marcas blancas ocupan ya una cuota sin precedentes en nuestra cesta de la compra, que llenamos cada vez menos con carne y más con verdura y hortalizas, que son más baratas. Vamos más al mercado y compramos más conservas para evitar comer fuera. Y esto es sólo en comida, pero también ahorramos y escatimamos más en transportes, ocio, servicios y demás, pensándonos dos veces el gasto no necesario.

Hablar de crisis una y otra vez puede ser contraproducente por que altera las percepciones que se tienen del futuro y eso puede provocar un menor consumo y éste, el consumo, es uno de los motores de la economía. Sin consumo no hay crecimiento y sin crecimiento no hay consumo... Este círculo vicioso de la economía tiene truco. Y de esto es de lo que hablamos en este programa. Pero no sólo.

'Consumo de C de crisis' se aproxima a estos problemas con un cariz positivo, mostrando vías para desaprender el consumismo y poder reaprender a consumir de una forma diferente a cómo lo hemos venido haciendo.

En estos años pasados de alegre gasto fueron desapareciendo paulatinamente los comercios de reparación y remiendos, barridos por una filosofía de comprar y tirar. Ahora, con los apretones al bolsillo, están reapareciendo, al igual que otras formas de consumir, como pueden ser los huertos urbanos para autoconsumo o el reciclaje de basura con fines alimenticios. Nada nuevo que no se haya hecho durante cientos de años, pero que a veces conviene recordar y traer a la ciudad. 

17 abr 2012

¿Conviene apagar los fluorescentes para ahorrar o gastan más energía?

Dejarse encendida la luz procedente de las lámparas fluorescentes de una habitación ahorra dinero y reduce el impacto medioambiental siempre y cuando no se vaya a volver a la estancia en más de cinco minutos.

Así lo han comprobado investigadores del CIEMAT y de la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.
Este tiempo de referencia varía en función de que el consumidor busque el ahorro económico, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o reducir las emisiones de mercurio.
 Para ahorrar dinero no se debe apagar la luz si vamos a volver en menos de 7 minutos.


Así, si el objetivo es reducir el coste económico, no es recomendable apagar la luz si se prevé volver a la habitación en menos de siete minutos. Si se busca rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero el tiempo de referencia son cinco minutos y si pretendemos reducir las emisiones de mercurio, 43 minutos.
"Encender y apagar frecuentemente la lámpara ahorradora de energía en cada entrada y salida de una habitación no es recomendable pues dispara tanto las emisiones como el coste económico", han determinado los investigadores.

A modo de resumen, los investigadores del CIEMAT Félix García Rosillo y de la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Politécnica Francisco Castejón Magaña, autores del estudio, han indicado que se debe mantener la lámpara encendida "solamente el tiempo necesario para realizar la actividad y finalmente, en caso de salir de la habitación, apagar la luz si no se prevé retornar antes de tres cuartos de hora".
"Se recomienda especialmente no apagar la luz si se va a retornar a la habitación antes de 5 minutos", han subrayado.

Los tiempos solo son aplicables a las lámparas fluorescentes. Estas recomendaciones son aplicables cuando se trata del uso de lámparas fluorescentes compactas con balasto integrado, denominadas "lámparas ahorradoras de energía" y que fueron ideadas especialmente para sustituir a las lámparas incandescentes.



Estas estimaciones se basan en tres modelos de lámpara ahorradora de energía, de calidades buena, intermedia y mala según sus tiempos de vida.
Además, se han estimado las emisiones de gases de efecto invernadero y de mercurio asociadas tanto al consumo de electricidad en la fabricación de las lámparas, como al consumo de electricidad por el uso de las lámparas y se ha tenido en cuenta el contenido de mercurio de estas lámparas y la eficacia de las redes de reciclaje de lámparas.
Por otra parte, el coste económico se basa en la estimación del precio de adquisición y en el coste del consumo energético.

16 abr 2012

"La Toma"... o la recuperación de las empresas por los trabajadores.

La película describe el proceso de recuperación de empresas en Argentina por parte de los trabajadores. Una película de los canadienses  Avis Lewis y Naomi Klein. 

Con voluntad "subversiva" y "de emocionar" gracias a "una historia humana" en los antípodas del reality show, Klein y Lewis pretenden que La toma dé "un giro de 180 grados al debate sobre la globalización". ¿Cómo? "Presentando alternativas" a una problemática, la de la fuga de capitales y la deslocalización de empresas, capaz de "arrasar un país fronterizo entre el primer y el tercer mundo como Argentina pero que amenaza por igual a Barcelona, Toronto y Caracas".


Lewis admite que se han ocupado fábricas en otros lugares y momentos de la historia, pero destaca del caso argentino "un énfasis nuevo en la democracia de base asamblearia" y el ejemplo de una lucha obrera que sustituye "la tradición de la huelga" por la "insistencia en el derecho y la necesidad de trabajar con dignidad". 

Klein puntualiza: "Si en los años 70 la ocupación de fábricas fue fruto de una ideología que iba de la cabeza a los pies, hoy se ha invertido el proceso y la política nace y crece en acciones como la de ocupar no sólo una fábrica, sino una casa, un centro social o --tomados de internet-- un programa de software libre o una canción".


14 abr 2012

Sistema educativo finlandés versus español

En su excelente artículo, fruto de 13 años de tesis de Javier Melgarejo (ver documento completo), compara en profundidad las diferencias que hacen que el sistema educativo español sea tan deficiente con respecto al sistema educativo finlandés (uno de los mejores, sino el mejor del mundo). Este es un pequeño extracto de algunos de los datos más relevantes:

  • Los chavales no empiezan a leer hasta los 7 años, pero en dos años ya leen mejor que los nuestros.
  •  En todas las clases de 1º de primaria los niños aprenden el abecedario cantando mientras el profesor toca algún instrumento musical.
  • En Finlandia se da por hecho que no sólo se educa en los centros oficiales, y que no sólo es válida la educación oficial. La familia es igual de importante así como la propia sociedad.
  • El sistema social defiende y se basa (y por lo tanto su sistema educativo lo perpetúa) en el Estado del Bienestar y no tanto en la competencia, el libre-mercado y el neoliberalismo.
  • Tienen claro que el valor de las personas se basa en lo que son y lo que hacen, no tanto en lo que tienen.
  • Son plenamente conscientes de que esto se conseigue con el trabajo y la ayuda de los demás.
  • Para los finlandeses la familia es lo primero (y no tanto la rentabilidad económica de su trabajo) y apoyan su estado del bienestar masivamente. La conciliación trabajo-familia es esencial.
  • Las instituciones tienen como criterio ser accesibles a todos. Aquí la burocracia es interminable y obstaculizadora.
  • Las instituciones públicas funcionan por criterios de no-rentabilidad (económica) y deben estar aseguradas por el Estado.
  • La igualdad de oportunidades y el libre acceso favorecen el que si algún ancestro tuyo nació pobre tu no estés condenado a tal suerte.
  • La pobreza en Finlandia está asociada a varones solteros. En España a mujeres con hijos o personas a su cargo.
  • En Finlandia el 4% de los niños viven en situación de pobreza, en Suecia el 2%, en España el 12%
  • Las ayudas son especialmente dirigidas a madres con hijos, para impedir que dependan exclusivamente del trabajo privado y abandonen sus obligaciones educativas para con sus hijos.
  • Los p/madres son ávidos lectores y ven considerablemente menos la televisión, sus hijos en consecuencia les imitan.
  • El 55% de los p/madres creen que la familia es más responsable que la escuela de la educación de sus hijos. En España el 15%.
  • Sus bilbiotecas son de libre acceso (ni carnet ni gaitas) y tienen 4 veces más libros.
  • Las películas no se traducen, con lo que los niños aprenden más rápido idiomas y aprenden a leer más rápido al estar éstas subtituladas.
  • Las ofertas de apoyo social son a elegir y son de 3 tipos:
    · 1- La madre recibe una ayuda para cuidar ella misma de sus hijos.
    · 2- Los niños acuden a casas de cuidado familiar con 4 o 5 niños como máximo y con los pertinentes controles sanitarios y sociales.
    · 3- Guarderías municipales que dependen del Ministerio de Asuntos Sociales, no del de Educación.
  • El gobierno considera la supervivencia cultural y económica de su nación en base a una sociedad del conocimiento.
  •  Existen pocos colegios concertados y el estado paga por cada alumno la misma cantidad sea de un público o de un concertado.
  • Pese a que su comprensión lectora (que posibilitará la autoformación futura) es excelente tienen menos horas de lengua que en España.
  • El número de horas que se destinan entre los 7-14 años es la menor de todos los países de la OCDE.
  • La disciplina es muy alta, se mandan deberes y se potencia el esfuerzo.
  • La ratio alumno-profesor es menor que en España.
  •  Se llegan a tener dos profesores por aula y se come gratuitamente una vez al día.
  • Los niños tienen médicos y enfermeras escolares. Son el futuro y por lo tanto la prioridad.
  • Los mejores docentes se destinan a la primaria.
  • Se centra el gasto de recursos en la primaria, no en la secundaria o terciaria como aquí. Es entonces cuando el niño desarrolla sus principales habilidades.
  • Los profesores y maestros son escrupulosamente escogidos en base a su capacidad educativa y su grado de sensibilidad social.
  • Las notas medias de los futuros profesores en bachillerato y selectividad deben superar el 9.
  • Se valora si los aspirantes han participado o no en actividades sociales, voluntariado, etc. Un profesor sin sensibilidad social ¿para qué quiere ser maestro?
  • Las universidades de formación de profesorado hasta finales de los 80 hacían 4 pruebas: entrevista, reusmen de una lectura de un libro, explicación ante una pequeña clase y demostrar aptitudes artísticas (plásticas o musicales).
  • En los años 90 se añadieron 2 pruebas más orientadas a las competencias matemáticas y tecnológicas.
  • Son necesarias otras propiedades que, según dicen, “se tienen o no se tienen”: capacidad de comunicación, actitud social y empatía.
  • Dichas propiedades les aseguran que quienes trabajen con niños no tengan dificultades emocionales, así como un menor peligro de problemas psicológicos por parte de los profesores en el futuro. En España esto no se hace excepto en los 15-30 minutos de la encerrona en las oposiciones.
  • Si los futuros profesores tienen que tener medias de 9 o más, los formadores en la universidad de éstos tienen unos expedientes y capacidades aún superiores.
  • En Finlandia la pedagogía y la didáctica ocupan 10 veces más tiempo que en España. 1400 horas impartidas por auténticas eminencias frente a las 140 dadas en España.
  • Los profesores de prácticas, cobran un suplemento por ello y están en pleno contacto con la universidad formadora, aprendiendo a trabajar en los centros mejor dotados.
  • A los maestros y profesores se les exige una tesina obligatoria en el que condensen sus conocimientos e investigaciones. Aquí un trabajo que pasa de mano en mano, al que se le cambian los datos y poco más.
  • Se fomenta la autoevaluación y el trabajo en grupo, en el futuro pocos serán los que trabajen solos y no dependan del juicio de otros.
  • Los directores reciben una formación específica y eligen a sus trabajadores. No hay oposiciones, para eso están las universidades de formación. En España se ningunea a éstas con las oposiciones, pese a su elevado coste para las familias que pagan las matrículas.
  • En la universidad española la tasa de abandono es del 50% (por lo tanto es una formación que no ha salido más cara que la inversión previa) en Finlandia del 17%
  • No existe la inspección educativa, el sistema controla su calidad durante el proceso de formación, previniendo y no a posteriori malcurando.
  • El salario de los profesores es parejo al español, pero los de secundaria y primaria cobran lo mismo. Tienen un poder adquisitivo medio-alto en comparación con el resto de la sociedad.
  • Los finlandeses piensan que el profesor es como el molde, si el molde es excelente las copias serán mejores que si es mediocre.
En resumen, básicamente los finlandeses perciben la formación del ser humano como un fin a conseguir, no como un medio para generar excedentes económicos que no repercuten en el bienestar social.


11 abr 2012

Del prólogo de "Un mundo feliz" de A. Huxley

Un Estado totalitario realmente eficaz sería aquel en el cual los jefes políticos todopoderosos y su ejército de colaboradores pudieran gobernar una población de esclavos sobre los cuales no fuese necesario ejercer coerción alguna por cuanto amarían su servidumbre. Inducirles a amarla es la tarea asignada en los actuales estados totalitarios a los Ministerios de Propaganda, los directores de los periódicos y los maestros de escuela. Pero sus métodos todavía son toscos y acientíficos. 

La antigua afirmación de los jesuitas, según los cuales si se encargaban de la educación del niño podían responder de las opiniones religiosas del hombre, fue dictada más por el deseo que por la realidad de los hechos. Y el pedagogo moderno probablemente es menos eficiente en cuanto a condicionar los reflejos de sus alumnos de lo que lo fueron los reverendos padres que educaron a Voltaire. Los mayores triunfos de la propaganda se han logrado, no haciendo algo, sino impidiendo que ese algo se haga. Grande es la verdad, pero más grande todavía, desde un punto de vista práctico, el silencio sobre la verdad. Por el simple procedimiento de no mencionar ciertos temas, de bajar lo que Mr. Churchill llama un telón de acero entre las masas y los hechos o argumentos que los jefes políticos consideran indeseables, la propaganda totalitarista ha influido en la opinión de manera mucho más eficaz de lo que lo hubiese conseguido mediante las más elocuentes denuncias y las más convincentes refutaciones lógicas. 

Pero el silencio no basta. Si se quiere evitar la persecución, la liquidación y otros síntomas de fricción social, es preciso que los aspectos positivos de la propaganda sean tan eficaces como los negativos. Los más importantes Proyectos Manhattan del futuro serán vastas encuestas patrocinadas por los gobiernos sobre lo que los políticos y los científicos que intervendrán en ellas llamarán el problema de la felicidad; en otras palabras, el problema de lograr que la gente ame su servidumbre. Sin seguridad económica, el amor a la servidumbre no puede llegar a existir; en aras a la brevedad, doy por sentado resolver el problema de la seguridad permanente. Pero la seguridad tiende muy rápidamente a darse por sentada. Su logro es una revolución meramente superficial, externa. El amor a la servidumbre sólo puede lograrse como resultado de una revolución profunda, personal, en las mentes y los cuerpos humanos. Para llevar a cabo esta revolución necesitamos, entre otras cosas, los siguientes descubrimientos e inventos. 

En primer lugar, una técnica mucho más avanzada de la sugestión, mediante el condicionamiento de los infantes y, más adelante, con la ayuda de drogas, tales como la escopolamina. 

En segundo lugar, una ciencia, plenamente desarrollada, de las diferencias humanas, que permita a los dirigentes gubernamentales destinar a cada individuo dado a su adecuado lugar en la jerarquía social y económica. (Las clavijas redondas en agujeros cuadrados tienden a alimentar pensamientos peligrosos sobre el sistema social y a contagiar su descontento a los demás.) 

En tercer lugar (puesto que la realidad, por utópica que sea, es algo de lo cual la gente siente la necesidad de tomarse frecuentes vacaciones), un sustitutivo para el alcohol y los demás narcóticos, algo que sea al mismo tiempo menos dañino y más placentero que la ginebra o la heroína. 

Y finalmente (aunque éste sería un proyecto a largo plazo, que exigiría generaciones de dominio totalitario para llegar a una conclusión satisfactoria), un sistema de eugenesia a prueba de tontos, destinado a estandarizar el producto humano y a facilitar así la tarea de los dirigentes. 

En Un mundo feliz esta uniformización del producto humano ha sido llevada a un extremo fantástico, aunque quizá no imposible. Técnica e ideológicamente, todavía estamos muy lejos de los bebés embotellados y los grupos de Bokanovsky de adultos con inteligencia infantil. Pero por los alrededores del año 600 de la Era Fordiana, ¿quién sabe qué puede ocurrir? En cuanto a los restantes rasgos característicos de este mundo más feliz y más estable —los equivalentes del soma, la hipnopedia y el sistema científico de castas—, probablemente no se hallan más que a tres o cuatro generaciones de distancia. Ya hay algunas ciudades americanas en las cuales el número de divorcios iguala al número de bodas. Dentro de pocos años, sin duda alguna, las licencias de matrimonio se expenderán como las licencias para perros, con validez sólo para un período de doce meses, y sin ninguna ley que impida cambiar de perro o tener más de un animal a la vez. A medida que la libertad política y económica disminuye, la libertad sexual tiende, en compensación, a aumentar. Y el dictador (a menos que necesite carne de cañón o familias con las cuales colonizar territorios desiertos o conquistados) hará bien en favorecer esta libertad. En colaboración con la libertad de soñar despiertos bajo la influencia de los narcóticos, del cine y de la radio, la libertad sexual ayudará a reconciliar a sus súbditos con la servidumbre que es su destino.

Evernote

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More